Nueva Ley Fintech en Chile: Qué considerar desde la mirada TI para cumplir la Regulación
- Pepiln
- 9 jul 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 10 jul 2024

La Ley N° 21.521, conocida como "Ley Fintec", está destinada a regular el creciente mercado de tecnologías financieras en Chile. Esta ley trae consigo una serie de cambios que afectan tanto a las fintech emergentes como a las establecidas. Este artículo desglosamos los principales aspectos de la ley y ofrecemos algunas estrategias para que las fintech se adapten con éxito a este nuevo entorno regulatorio.
¿Cuáles son los objetivos de la Ley Fintech?

La ley establece un marco normativo para regular y supervisar las actividades de las fintech, asegurando un entorno más seguro y estructurado para su operación.
Promueve la innovación tecnológica y la competencia en el sector financiero, incentivando a las fintech a explorar nuevos modelos de negocio y tecnologías disruptivas.
Garantiza la protección de los consumidores de servicios financieros digitales, aumentando la confianza en el uso de plataformas fintech.
Principales Aspectos de la Ley
Licencias y Autorizaciones: Las fintech deben obtener licencias específicas para operar en ciertos segmentos, como pagos electrónicos y financiamiento colectivo (crowdfunding), lo que asegura su legalidad y cumplimiento normativo.
Requisitos de Capital: Se establecen requisitos mínimos de capital para garantizar la solvencia y capacidad operativa de las fintech, protegiendo así a los usuarios y a la estabilidad del sistema financiero.
Protección de Datos y Ciberseguridad: Deben cumplir con normativas estrictas de protección de datos personales y ciberseguridad, salvaguardando la información de los usuarios frente a posibles amenazas.
Transparencia y Reportes: Las fintech están obligadas a ser transparentes en la información proporcionada a los usuarios y a presentar reportes periódicos a la autoridad regulatoria.
Sandbox Regulatorio: La ley introduce el concepto de sandbox regulatorio, permitiendo probar innovaciones en un entorno controlado y supervisado, facilitando así el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas.
Impacto en las Fintech
Mayor Seguridad Jurídica: La ley proporciona un marco legal claro, lo que aumenta la seguridad jurídica tanto para las fintech como para sus clientes.
Costos de Cumplimiento: Las fintech enfrentarán costos adicionales asociados a la obtención de licencias, cumplimiento de requisitos de capital y la implementación de medidas de ciberseguridad y protección de datos.
Acceso a Nuevos Mercados: Con la regulación, las fintech tienen la oportunidad de acceder a nuevos mercados y clientes que antes estaban fuera de su alcance debido a la falta de confianza y regulación.
Competencia y Colaboración: Se espera una mayor competencia en el sector financiero, así como oportunidades de colaboración entre fintech y entidades financieras tradicionales.
Consideraciones para las Fintech
Evaluar requisitos regulatorios
Es fundamental que las fintech analicen y cumplan con los nuevos requisitos regulatorios, incluyendo la obtención de licencias y el cumplimiento de los requisitos de capital.
Implementar medidas de ciberseguridad
Adoptar tecnologías y prácticas robustas de ciberseguridad y protección de datos es esencial para cumplir con las nuevas normativas y proteger la información de los usuarios.
Adaptar modelos de negocio
Las fintech deben ajustar sus modelos de negocio para alinearse con las nuevas normativas y explorar el uso del sandbox regulatorio para innovaciones.
Formación y capacitación
Capacitar al personal sobre los nuevos requisitos legales y operativos puede ser una buena elección para garantizar el cumplimiento normativo y la operatividad eficiente.
Preparándose para el Futuro
La nueva ley fintech de Chile representa un paso significativo hacia la regulación y desarrollo de este ecosistema , ofreciendo tanto desafíos como oportunidades. Las fintech deben prepararse para cumplir con las nuevas normativas y aprovechar las oportunidades que esta regulación ofrece.
El rol de la tecnología (TI) bajo la nueva Ley
En este nuevo marco regulatorio, la tecnología (TI) juega un rol crucial. Las fintech deben enfocarse en implementar sistemas robustos de ciberseguridad para proteger los datos de sus usuarios. La automatización de procesos de cumplimiento normativo y reportes periódicos será clave para mantenerse al día con las exigencias regulatorias.
En este escenario, contar con apoyo especializado puede marcar la diferencia. Implementar soluciones tecnológicas robustas, desarrollar estrategias de cumplimiento y ofrecer formación continua a los equipos son algunos de los pasos esenciales. Una empresa de consultoría y servicios tecnológicos puede proporcionar el respaldo necesario para que las fintech no solo cumplan con la ley, sino que también optimicen su operatividad y competitividad en el mercado.
¿Necesitas ayuda para adaptarte a la nueva Ley Fintech de Chile? Escríbenos para encontrar una solución cumpla con la normativa y esté preparada para el nuevo entorno regulatorio.
⚖️ Cumple con la normativa
💻 Protege tus sistemas
🗒️Obtén reportes automáticos de manera transparente
Comments